Un banquete romano, una fiesta de Andy Warhol y los festejos por el nacimiento de un rey tienen más cosas en común de lo que parece. En su nuevo ensayo La belleza de las fiestas (Eolas, 2025), la investigadora Carmen Morán se sumerge en algunas de las celebraciones más icónicas de la historia.. ¿Qué papel tuvieron los romanos? Fueron pioneros del festejo entendido como espectáculo de poder y placer.. Morán cita como ejemplo El banquete de Trimalción, un pasaje del Satiricón que retrata a un nuevo rico empeñado en deslumbrar a sus invitados con lujos extremos y actitudes groseras.. La fórmula sigue funcionando en los eventos actuales: comida, ostentación y una pizca de escándalo.. ¿Cuál es la lección final del libro? Que marcharse a tiempo siempre es una victoria. Irse un poco antes es perderse lo mejor; quedarse de más es presenciar la decadencia. Morán sugiere que ese arte de saber retirarse es tan valioso como la fiesta en sí.. ©Foto: Oscar Abolafia (Getty Images). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Seguir leyendo
Un banquete romano, una fiesta de Andy Warhol y los festejos por el nacimiento de un rey tienen más cosas en común de lo que parece. En su nuevo ensayo La belleza de las fiestas (Eolas, 2025), la investigadora Carmen Morán se sumerge en algunas de las celebraciones más icónicas de la historia. ¿Qué papel tuvieron los romanos? Fueron pioneros del festejo entendido como espectáculo de poder y placer. Morán cita como ejemplo El banquete de Trimalción, un pasaje del Satiricón que retrata a un nuevo rico empeñado en deslumbrar a sus invitados con lujos extremos y actitudes groseras. La fórmula sigue funcionando en los eventos actuales: comida, ostentación y una pizca de escándalo.¿Cuál es la lección final del libro? Que marcharse a tiempo siempre es una victoria. Irse un poco antes es perderse lo mejor; quedarse de más es presenciar la decadencia. Morán sugiere que ese arte de saber retirarse es tan valioso como la fiesta en sí. ©Foto: Oscar Abolafia (Getty Images)Si quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo
(L-R) American visual artist, film director, and producer Andy Warhol (1928 – 1987), draws on the leg of American actress Leigh Taylor-Young as French American artist and author (Isabelle Collin Dufresne (Ultra Violet) (1935 – 2014) watches in a backroom at Studio 54 in New York, New York, circa 1979. Ultra Violet was a colleague of Andy Warhol and one of his so-called Superstars. (Photo by Oscar Abolafia/TPLP/Getty Images)Foto: Oscar Abolafia (Getty Images). LIBROS. Un banquete romano, una fiesta de Andy Warhol y los festejos por el nacimiento de un rey tienen más cosas en común de lo que parece. En su nuevo ensayo La belleza de las fiestas (Eolas, 2025), la investigadora Carmen Morán se sumerge en algunas de las celebraciones más icónicas de la historia.. ¿Qué papel tuvieron los romanos? Fueron pioneros del festejo entendido como espectáculo de poder y placer.. Morán cita como ejemplo El banquete de Trimalción, un pasaje del Satiricón que retrata a un nuevo rico empeñado en deslumbrar a sus invitados con lujos extremos y actitudes groseras.. La fórmula sigue funcionando en los eventos actuales: comida, ostentación y una pizca de escándalo.. ¿Cuál es la lección final del libro? Que marcharse a tiempo siempre es una victoria. Irse un poco antes es perderse lo mejor; quedarse de más es presenciar la decadencia. Morán sugiere que ese arte de saber retirarse es tan valioso como la fiesta en sí.. ©Foto: Oscar Abolafia (Getty Images). Si quieres saber más, puedes leer aquí.. Anterior
EL PAÍS