Será el próximo martes 22 de abril cuando llegue a La 1 La familia de la tele, el magacín vespertino de los creadores y los rostros de Sálvame y Ni que fuéramos en colaboración con profesionales de la cadena pública, como Inés Hernand y Aitor Albizua, que lo presentarán junto a María Patiño. Mucho se ha hablado del coste que tendrá este programa para RTVE —aunque en realidad será menor que el de sus antecesores— y de si su contenido será tan polémico como lo era en Telecinco. A juzgar por su plantel de colaboradores ya anunciado, de expertos en fitness a médicos y veterinarios, todo apunta a que mostrará la cara más amable de Sálvame y se apoyará en conexiones en directo más que en centrarse en asuntos del corazón.. Seguir leyendo
El comentado magacín de La Osa Producciones podría considerarse un éxito moderado, un acierto o un absoluto triunfo si alcanza las siguientes cifras de cuota de pantalla. En principio, sus principales rivales son ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘El diario de Jorge’
Será el próximo martes 22 de abril cuando llegue a La 1 La familia de la tele, el magacín vespertino de los creadores y los rostros de Sálvame y Ni que fuéramos en colaboración con profesionales de la cadena pública, como Inés Hernand y Aitor Albizua, que lo presentarán junto a María Patiño. Mucho se ha hablado del coste que tendrá este programa para RTVE —aunque en realidad será menor que el de sus antecesores— y de si su contenido será tan polémico como lo era en Telecinco. A juzgar por su plantel de colaboradores ya anunciado, de expertos en fitness a médicos y veterinarios, todo apunta a que mostrará la cara más amable de Sálvame y se apoyará en conexiones en directo más que en centrarse en asuntos del corazón.. Los analistas televisivos también se preguntan sobre qué resultado de audiencia convertiría al programa de Belén Esteban y Kiko Matamoros en un éxito para la pública. Estos son los datos de las tardes de las cadenas generalistas justo antes de que se estrene la nueva apuesta de La 1 y las metas que necesita este espacio para considerase un acierto en términos de audiencia.. Si mejora o no los datos de La 1 en esa franja. La familia de la tele va a ocupar el hueco que deje el concurso El cazador, aproximadamente entre las 18.30 y las 20.30. Durante los días que el programa presentado por Rodrigo Vázquez se ha emitido en abril, con doble entrega, ha promediado entre un 6% y un 7% de share. Ni que fuéramos, el programa anterior del mismo equipo, alcanzaba hasta ahora la tercera parte de esa marca en una cadena de TDT, con mucho menor alcance y mucho menor presupuesto que el contenido de una cadena pública. Aunque sería un balance de mínimos, si el nuevo programa de los creadores de Sálvame, que contará una vez más con Lydia Lozano, Chelo García Cortés y Víctor Sandoval, se sitúa por encima del 8%, ya supondría una mejora para las tardes La 1.. Si supera la media de la cadena. Un objetivo algo más ambicioso, y a su vez lo que cualquier canal espera cuando estrena un programa, es que sus datos superen su propia cuota de pantalla media diaria y mensual, para que así su emisión suponga un impulso en el cómputo global del ránking de cadenas más vistas.. En los últimos meses, La 1 se ha situado en segunda posición, acercando distancias con la líder Antena 3 y superando a Telecinco. Pero el éxito de La isla de las tentaciones y de Supervivientesha vuelto a colocar a la cadena de Mediaset por delante de la pública. También ha influido la ligera mejora en sus mañanas y tardes, tras la conveniente marcha de Ana Rosa Quintana de la franja vespertina para regresar a su programa matinal, muy poco antes de que desembarque La familia de la tele.. En lo que llevamos de abril, Antena 3 computa un share medio de 13%, seguida por Telecinco (10,7%) y La 1 (10,2%). En el mes de marzo, el podio quedó con un 12,5% de Antena 3 frente al 10,7% de Telecinco y el 10,3% de La 1. Con estos datos en la mano, si La familia de la tele lograra superar cada día ese 10,3% podría considerarse un acierto para la pública.. De derecha a izquierda, Erundino Alonso, Paz Herrera, Ruth de Andrés y Lilit Manukyan, concursantes veteranos de otros concursos, en el plató de ‘El cazador’.. Si lidera ante el resto de ofertas. El supuesto ideal para La 1 sería que su nuevo programa se impusiera en cuota de pantalla al resto de competidores. De esa forma, siempre podrán argumentar que es el tipo de magacín que los espectadores desean ver. Si finalmente su duración se extiende entre las 18.30 y las 20.30, competiría el 75% de su tiempo con la segunda parte de Y ahora Sonsoles en Antena 3 y con todo El diario de Jorge en Telecinco, presentado por el antiguo rostro de Sálvame, Jorge Javier Vázquez. En lo que llevamos del mes de abril, la media de estas dos ofertas ha sido muy similar, cercana al 11%.. Hay dos datos que invitan al optimismo para La familia de la tele. El primero es que Y ahora Sonsoles no logra dominar con contundencia las audiencias. El segundo, y más relevante, es que El diario de Jorge experimentó un subidón en sus datos justo cuando dejó de emitirse Ni que fuéramos en Ten, el jueves 27 de marzo. En todo el mes de marzo, el espacio de Telecinco se colocaba en unidígito y a partir de abril ha superado el 10%, ha liderado a menudo y hasta ha alcanzado un máximo de un 12,5%. Eso significa que hay una porción de la audiencia que se quedó huérfana tras el final del programa de la TDT y que puede sintonizar La 1 a partir del 22 de abril, cuando antes no lo hacía.. Jorge Javier Vázquez con Paco, uno de los invitados de ‘El diario de Jorge’.Luis Miguel Gonzalez. Pero hay que tener en cuenta que los tres magacines no coinciden todo el tiempo y que el último cuarto de La familia de la tele (de 20 a 20.30) tendrá enfrente a dos concursos con datos muy dispares, que casi seguro afectará de forma negativa a sus resultados totales. Por un lado, el imbatible Pasapalabra de Antena 3 se ha situado este mes cómodamente entre el 18 y el 20% de share a diario. Reacción en cadena de Telecinco no levanta cabeza desde la marcha de sus concursantes más carismáticos, Los mozos de Arousa, y no llega nunca al 10%, descendiendo en alguna ocasión en abril a un 7,5%. Aun así, con un 11% o un 12% de cuota de pantalla se consideraría líder a La 1, comparándola con los dos magacines de las privadas en vez de con sus dos concursos. Y con un 13% sería la reina indiscutible de la franja.. Qué necesita para superar alguno de esos datos. El próximo magacín de La 1 está muy bien acompañado para colocarse entre ese 8% y 13% de share que le convertiría en un éxito. Le flanquean dos de los espacios que mayor cuota de pantalla dan a la cadena pública. Por delante, se encuentra la serie diaria La promesa. Por detrás, está el espacio divulgativo Aquí la tierra, que suele superar a diario el 10% de cuota.. En el caso de que, como se lleva barruntando desde hace semanas, La familia de la tele comience una hora antes e incluya entre sus contenidos la emisión de la serie La promesa, sus datos de audiencia se verían claramente beneficiados. La teleserie de La 1 lidera de forma amplia ante su competencia en su franja de emisión, entre las 17.30 y las 18.30 aproximadamente. A pesar de la polémica y comentada muerte de su protagonista, Jana (Ana Garcés), hace unas semanas, la ficción de la pública no ha parado de subir en audiencia desde entonces. El viernes 11 de abril obtuvo un gran 14,9% de cuota de pantalla, por encima del buen 12,9% de Sueños de libertad en Antena 3 y el flojo dato de TardeAr en Telecinco (8,9%). A todo ello hay que sumar el hecho de que Malas lenguas, el programa en directo que está diseñado para las tardes de La 2 y con el que coincide en emisión, ha obtenido buenos resultados en sus primeros días de emisión. Este lunes 14 de abril se hizo con un 3,8% de cuota, muy por encima del 2,7% de media mensual que logra la segunda cadena de RTVE.
Feed MRSS-S Noticias