Es sábado, son las siete de la tarde en Alcalá de Henares, y se respira una calma tensa en la plaza de Cervantes, la más concurrida del centro histórico. El ambiente es familiar: hay padres paseando con sus hijos, un grupo de jóvenes comiendo un helado sentados en un banco y otro más grande de niños jugando al fútbol con una pelota de goma roja. Sin embargo, la noticia del pasado 28 de junio, cuando se conoció la violación de una mujer presuntamente por parte de un joven de Mali de 21 años, residente del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de la localidad, está en boca de todos. La tensión se expresaba esta semana pasada con dos jornadas de disturbios en el municipio madrileño, en las que se han dejado ver miembros de grupos violentos de ultraderecha como Núcleo Nacional y Democracia Nacional. Ambas protestas fueron disueltas por la Policía Nacional con porrazos y disparos disuasorios y han dejado un saldo de cinco detenidos y un agente herido, según fuentes de la Delegación del Gobierno.. Seguir leyendo
La ciudad ha vivido dos jornadas de disturbios desde que se conoció la noticia y la derecha pide el cierre del centro de migrantes de la localidad
Es sábado, son las siete de la tarde en Alcalá de Henares, y se respira una calma tensa en la plaza de Cervantes, la más concurrida del centro histórico. El ambiente es familiar: hay padres paseando con sus hijos, un grupo de jóvenes comiendo un helado sentados en un banco y otro más grande de niños jugando al fútbol con una pelota de goma roja. Sin embargo, la noticia del pasado 28 de junio, cuando se conoció la violación de una mujer presuntamente por parte de un joven de Mali de 21 años, residente del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de la localidad, está en boca de todos. La tensión se expresaba esta semana pasada con dos jornadas de disturbios en el municipio madrileño, en las que se han dejado ver miembros de grupos violentos de ultraderecha como Núcleo Nacional y Democracia Nacional. Ambas protestas fueron disueltas por la Policía Nacional con porrazos y disparos disuasorios y han dejado un saldo de cinco detenidos y un agente herido, según fuentes de la Delegación del Gobierno.. La agitación social que ha provocado el suceso ha llegado también a la vida política. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), ha exigido al Gobierno de España el cierre inmediato del centro de inmigrantes. “Alcalá ha sido solidaria, pero todo tiene un límite”, ha tuiteado. A la par que mantenía un cruce de acusaciones con el delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín, que se mostró tanto en contra de la violencia sexual como del racismo y denunció las pintadas ―“Negros al cementerio”, junto a una esvástica― que aparecieron en los muros del centro tras la manifestación no autorizada el pasado viernes a sus puertas.. Hasta Alcalá de Henares se ha desplazado este domingo el líder de Vox, Santiago Abascal, que ha convocado a medios de comunicación frente a las puertas del CAED para exigir el cese de lo que llama “inseguridad asociada a la inmigración ilegal”. La visita de Abascal ha provocado otra concentración, pacífica esta vez, en la que se han escuchado gritos como “¡Pedro Sánchez al paredón!” o “¡Ayuso, payasa! ¡Los menas a tu casa!“.. Los alcalaínos manifiestan opiniones divididas. Están los que tienen miedo de los migrantes que duermen en el centro, y los que lo tienen de los grupos ultras que se desplazan hasta allí. Pilar García (de 31 años) es una vecina del municipio “de toda la vida“ que cree que lo que está ocurriendo es que “Abascal mete miedo con demagogia”. “En mi barrio he visto la misma delincuencia de negros que de españoles”, añade. Para otras personas, como Leyre Pérez, de 21 años, el pueblo no es inseguro, pero dice que después de lo que ha ocurrido le “entra miedo en el cuerpo” al acercarse a la zona del centro. A Leyre la acompaña su amiga María Álvarez, de 20 años, que tiene claro que la reacción de aquellos que han protestado frente al lugar “está justificada”. “La gente que duerme allí no está aportando lo que se esperaba que aportasen”, opina.. Más información. Falange Española sale a las calles de Madrid en una manifestación llena de adolescentes. El CAED de Alcalá de Henares se abrió en 2023 y está pensado para atender “las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad por el deterioro físico y la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos que llegan a las costas españolas”, según consta en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Está en el terreno del Acuartelamiento militar Primo de Rivera. Allí duermen aproximadamente 1.700 personas dentro de grandes carpas, con camas ordenadas por el NIE (Numero de Identificación de Extranjeros) de cada persona.. Pese a que muchos, incluido Santiago Abascal, se han referido a los residentes del centro como “menas” ―acrónimo de Menores Migrantes no Acompañados―, ese tipo de centros están pensados exclusivamente para inmigrantes mayores de edad. Para que personas recién llegadas al país tengan un lugar de estancia. En teoría, no puede pasar de los tres meses antes de que se les derive a otro recurso, pero en la práctica se alarga a veces hasta los nueve, según fuentes vinculadas al centro.. Eso es algo que ha podido constatar Blanca Aller porque es voluntaria en Alcalá Acoge, un colectivo que se creó a raíz de la inauguración del centro para enseñar español a la gente que vive allí, darles asesoramiento legal y hacer excursiones con ellos. Explica que la totalidad de las personas que ha conocido en el CAED son procedentes de la zona norteafricana del Sahel, y que alcanzaron España a través de las Islas Canarias. “En una barca viaja el mundo. Ni todo el mundo es malísimo ni todo el mundo es buenísimo“, explica en referencia a la noticia de la presunta violación. ”Todas las personas que hay allí están pagando las consecuencias de lo que ha hecho un solo hombre”, añade.. Horarios de entrada y salida. Las cerca de 2.000 personas que pernoctan allí tienen horarios de entrada y de salida. Los trabajadores del centro no han respondido a las preguntas de este periódico sobre cómo funciona en la actualidad, pero un extrabajador de ese centro explica que a principios de 2024 la hora de salida era a partir de las 10.00 y el toque de queda a las 22.00. La comida se hacía a las 13.00 y la cena a las 20.00. Si alguien llegaba más tarde, tenía que esperar a la siguiente comida. Si alguien regresaba después de la hora de cierre, tenía que dar cuenta de a qué se debía su retraso.. Para Adolfo Rodríguez, presidente del Colegio Oficial de Educadores y Educadoras Sociales de Madrid, es un grave problema que este tipo de asistencia se de a través de “macrocentros”, porque son “dispositivos sobredimensionados, impersonales y desconectados del tejido social”. “No permiten garantizar las condiciones adecuadas de acogida ni facilitan los procesos educativos e inclusivos sostenibles”, opina. “El problema no son quienes cuidan: el fracaso es el modelo”.. En este momento, las paredes que rodean el centro están pintadas con graffitis de color rojo en los que pone “negros al cementerio” o “los negros nos están violando y nadie hace nada”. Las firman esvásticas del mismo color. “En Alcalá de Henares hay gente nazi y gente que no vamos a estar aguantando que se comporten de esa manera con gente vulnerable”, señala Aller, de Alcalá Acoge. “Estas malas gentes que odian por odiar niegan también un hecho claro: las personas que necesitan huir y moverse a otro lugar para poder seguir viviendo lo van a seguir haciendo, lo van a intentar todas las veces que haga falta”, añade.. La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), ha pedido ayuda desde los platós de televisión para plantar cara al Gobierno y cerrar el centro. En una entrevista reciente en Cuatro ha señalado que lleva 20 meses exigiendo al delegado del Gobierno, Francisco Martín, que despliegue “medios efectivos para mantener la seguridad en la ciudad” y en otras declaraciones le ha acusado de considerar a las víctimas “de primera y de segunda categoría dependiendo de quién cometa el delito”.. Por su parte, el delegado ha respondido a través de un vídeo que ha subido a su cuenta de X en el que dice que en 2024 “hubo 13 agresiones sexuales con penetración” en la localidad y que solo en el primer trimestre de 2025 ya ha habido otras cinco. “¿Dónde estaba entonces la señora alcaldesa? Todas las víctimas de violencia sexual nos deben preocupar por igual, sea quien sea el agresor“, ha añadido.
Feed MRSS-S Noticias