En vez de apagar incendios, los bomberos de la Comunidad de Madrid han hecho este lunes todo lo contrario, encenderlos. El Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid, federado en CSIT Unión Profesional, con casi el 70% de la representación en la plantilla de los profesionales de emergencias, se ha movilizado, de una manera poco frecuente: los trabajadores de 22 estaciones han incendiado sus torres de maniobras o han hecho unas hogueras para hacerse notar. “Es algo histórico en Madrid”, ha dicho Israel Naveso, portavoz del sindicato. La presión ha funcionado y al final de la tarde de este lunes, después de varias horas de reunión entre representantes sindicales y de la Administración, han logrado firmar un acuerdo.. Seguir leyendo
Los trabajadores han prendido fuego a sus torres o han hecho hogueras como acto reivindicativo
Comunidad de Madrid. Los trabajadores han prendido fuego a sus torres o han hecho hogueras como acto reivindicativo: “Estamos preparamos ante cualquier iniciativa o sanción”. Protesta de bomberos de la Comunidad de Madrid, fotos cedidas.. En vez de apagar incendios, los bomberos de la Comunidad de Madrid han hecho este lunes todo lo contrario, encenderlos. El Sindicato de Bomberos de la Comunidad de Madrid, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, con casi el 70% de la representación en la plantilla de los profesionales de emergencias, se ha movilizado, una vez más, para luchar por sus derechos. Los trabajadores de 22 estaciones de la Comunidad han incendiado sus torres de maniobras o han hecho unas hogueras para hacerse notar. “Es algo histórico en Madrid”, ha dicho Israel Naveso, portavoz del sindicato.. La movilización ha sido a raíz de la decisión de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, según han dicho, de modificar “de manera unilateral” el acuerdo de condiciones de trabajo previamente negociado, votado en referéndum y firmado por el viceconsejero de ASEM 112 y las organizaciones sindicales representativas del colectivo. “Lo que inicialmente se planteó como una mera revisión técnica del texto, orientada a mejorar su redacción formal, se ha transformado en la imposición de hasta 17 modificaciones sustanciales que alteran de manera profunda el espíritu del acuerdo alcanzado”, han comunicado los bomberos en una nota de prensa.. View this post on Instagram. Entre las modificaciones más polémicas destaca una cláusula que, según explican desde el sindicato, permitiría reducir el salario de los bomberos en segunda actividad al vincular su complemento específico a criterios como funciones, niveles de responsabilidad o exposición al riesgo. “Esta medida abre la puerta a una merma retributiva injustificada para la parte más vulnerable del colectivo”. También, se quitarían las guardias del servicio médico que atiende a los bomberos durante las 24 horas.. Protesta de bomberos de la Comunidad de Madrid, fotos cedidas.. Han asegurado que la Consejería también pretende incorporar en el documento una cláusula “para impedir que las organizaciones sindicales promuevan actos reivindicativos o protestas durante la vigencia del acuerdo”, algo que consideran “totalmente inconstitucional”. “Denunciamos la falta de ética, respeto y seriedad por parte de la Administración, especialmente tras un proceso de negociación riguroso, con respaldo mayoritario de la plantilla mediante referéndum, y que ahora se ve desautorizado de manera arbitraria”, han reclamado. Este diario le ha solicitado al gabinete de prensa de la Consejería una reacción al respecto, pero hasta ahora no hubo respuesta alguna.. Las acciones continuarán hasta 72 horas, o hasta que se reviertan estas 17 modificaciones. “No sabemos hasta qué punto va a querer enfrentarse la Comunidad de Madrid con el cuerpo de Bomberos. Estamos preparamos ante cualquier iniciativa o sanción contra la plantilla, lo que pueden provocar es que la respuesta sea peor que la que está siendo hasta ahora”, ha dicho Naveso.. Este lunes a las 12.00 ha dado inicio una mesa sectorial en la que se insistirá revertir las modificaciones o llegar a un acuerdo. De lo contrario, se prevé una escalada del conflicto.. Los trabajadores de emergencias también han amenazado con que la totalidad de la plantilla deje de hacer horas extraordinarias, lo que causaría “la parálisis absoluta del cuerpo por falta de personal”. “Todos estamos dispuestos a hacer ese sacrificio, renunciando a una parte importante de su sueldo, pero creemos que es necesario”.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Comunidad de Madrid. Madrid. Bomberos. Movilizaciones civiles. Incendios. Incendios intencionados. Pagas extra. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 16:0315:4815:4815:41. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias