El compositor, creador del musical ‘Hamilton’ y de la banda sonora de ‘Encanto’ vuelve a encontrarse con Disney para poner música a ‘Mufasa’. Leer
El compositor, creador del musical ‘Hamilton’ y de la banda sonora de ‘Encanto’ vuelve a encontrarse con Disney para poner música a ‘Mufasa’. Leer
Un mediodía de 1994 Lin-Manuel Miranda se dejó caer por el cine con sus amigos de la escuela para ver la película animada de El rey león. Poco sabía entonces que 30 años después la música del remake dirigido por Jon Favreau y también de la actual precuela correría a su cargo. «El club de compositores que han escrito música para estos personajes es tan increíble: empezando por Elton John y Tim Rice, Lebo M… ¡hasta Beyoncé!», cuenta el compositor de musicales de éxito como Hamilton o In The Heights.. La nueva película, dirigida por Barry Jenkins, explora una nueva faceta de uno de los personajes más queridos de la franquicia: Mufasa: El rey león. «Cuando piensas en él, Mufasa era el padre y el rey perfecto. Lo que han escrito es tan sorprendente y diferente… Es como cuando pensamos en nuestros padres: nos cuesta pensar que hayan tenido que enfrentarse a desafíos para llegar a donde están», cuenta Miranda. Además, para él, la historia desentraña uno de los grandes misterios de la saga: «No puedes evitar preguntarte por qué Mufasa y Scar se odiaban tanto. ¿Cómo llegaron a eso?».. El compositor resalta que, de alguna forma, el éxito de los musicales en la gran pantalla es volátil. «Siempre va a haber olas: su popularidad bajará y subirá, pero en 2021, cuando volvieron a llenarse las salas después de la pandemia, se proyectaron un montón de musicales buenos a los que no les fue bien. Pero, incluso, cuando piensas en la película con más éxito del año pasado, Barbie, ¡era un musical!», ríe Miranda.. Para el protagonista de Hamilton siempre estuvo claro en qué parte de esta nueva película de la saga iban las canciones. «Cuando Disney me envió el guion de Mufasa tenía curiosidad, pero, a su vez, me resultó tan fácil decir dónde iban y dónde no las canciones. Esa es básicamente mi contribución a muchas canciones», cuenta el compositor. «Lo increíble es que El rey león es un género de música en sí mismo: no sólo está la banda sonora de la película original, sino que también está la música de Broadway, las secuelas, la serie de Disney +, La Guardia del León… Conocemos su sonido, conocemos su vibe», explica Lin-Manuel en un spanglish macarrónico.. Otras musas, como Phil Collins, están presentes en el paso de Lin Manuel Miranda por Disney. «Nací en los 80. Mi primera vez en un elenco fue en el Talent Show en primer grado, en el que hice playback a Land of confusion, de Genesis. Y además soy súper fan de la música de Tarzan. Él influye en todo lo que hago», cuenta Lin-Manuel Miranda.. En esta ocasión, la vida de Mufasa entrelaza con la historia de su nieta, Chiara, a la que se dirigen los ya míticos Timón y Pumba: «Mantenemos la comedia de Seth Rogen y Billy Eichner. Toda la historia está repleta de capas. Además, trabajar con estos personajes que conozco súper bien… Bueno, que creía que conocía, pero que he vuelto a descubrir, para mí era emocionante. Y gocé tanto escribir para Rafiki porque es un personaje tan raro… Vive en su propio mundo; a mí me encanta eso», se explaya.. Con una Gran Vía burbujeante, con musicales cada vez más potentes, Lin-Manuel Miranda recuerda haber conocido la escena de musicales de nuestro país: «Viví en Madrid tres meses con mi esposa cuando ella estudiaba derecho. Vi Chicago en español, conocí al hombre que estaba corriendo Broadway World Spain y conocí un montón de gente increíble por allá por entonces. Y, fíjate, yo estaba escribiendo Hamilton y Bring it on… Era 2009. Me encantaría volver ahora que tengo hijos. La producción y todo lo que yo he visto ha sido increíble», concluye.
Cultura // elmundo