Valencia se convierte en epicentro cultural con la llegada de Corazones vivos, la primera novela de Lola Soriano, una autora valenciana llamada a dejar huella en la literatura contemporánea. Nacida en 1968 y dueña de la céntrica floristería La Violeta-Lolín, Soriano irrumpe en el panorama editorial con una obra que emociona, sacude y conquista desde la primera página. Más que un simple lanzamiento, se trata de un acontecimiento literario y mediático que promete marcar tendencia, con la autora acompañada por personalidades destacadas como Francis Montesinos, Carlos Cuevas y Alex Muller, ya confirmados para sus presentaciones.
Una voz nueva con alma de clásico
Corazones vivos se presenta como una novela escrita desde la honestidad y la ternura, con la capacidad de tocar fibras profundas en el lector. No es una historia inventada para impresionar, sino un mosaico de experiencias humanas que cualquiera podría reconocer en su propia vida: amores que queman, pérdidas que dejan huella, heridas que se transforman en cicatrices y, por encima de todo, la esperanza de levantarse una y otra vez.
La propia autora describe la novela como “un espejo y también una herida que ya no duele. Corazones vivos recoge historias que cualquiera podría haber vivido, amores que queman, pérdidas que marcan, pero también la esperanza de volver a levantarse. Es un libro escrito para quienes alguna vez pensaron que no podrían más y, sin embargo, siguieron”.
Con un estilo cercano y profundamente humano, Soriano da voz a sentimientos universales y construye una narrativa que combina emoción y reflexión, capaz de conmover tanto al lector ocasional como al más exigente.
Valencia como escenario y personaje
La elección de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia como lugar de presentación no es casual. Para Soriano, la ciudad no es solo un telón de fondo, sino un personaje más de su obra: sus calles, sus plazas, la luz cambiante al caer la tarde… todo ello impregna su escritura con un aroma local y a la vez universal.
“Quería devolverle a mi ciudad lo que me ha dado. Valencia tiene fuerza, tiene historia, y yo quiero que mi voz resuene en ese corazón urbano, que la literatura se mezclara con el rumor de la gente, como el aire que todos respiramos”, confiesa la autora.
De este modo, la presentación se convierte en un acto de amor a la ciudad y en un símbolo de cómo la literatura puede dialogar con la vida cotidiana, acercándose a la gente en espacios compartidos.
Más allá de cifras y premios
Lejos de obsesionarse con listas de ventas o reconocimientos, Soriano tiene claro su verdadero propósito: llegar al corazón de los lectores. “Sueño con que alguien al leerme se sienta menos solo, que mis personajes acompañen en la oscuridad. Para mí, ese es el verdadero éxito: emocionar”, afirma.
Esta visión sincera de la literatura se refleja en Corazones vivos, una obra que busca crear un puente entre las palabras y las experiencias íntimas de cada persona que la lea. La autora no escribe desde la prisa ni con la intención de construir una carrera veloz, sino con la voluntad de dejar un legado emocional, una memoria de lo humano que perdure más allá del tiempo.
Una escritora que cree en la ternura
Lola Soriano se define como madre, hija, amiga, y, sobre todo, como una mujer que aún cree en el poder de la ternura, a pesar de las pruebas que la vida le ha puesto delante. Esa mirada compasiva y a la vez fuerte se filtra en cada una de sus páginas, convirtiendo la novela en un refugio para el lector.
La autora reconoce que la escritura le permite ordenar emociones, comprender heridas pasadas y transformarlas en un relato que, aunque íntimo, se convierte en universal. Esa honestidad explica por qué su debut ha despertado tanta expectación: pocas veces un libro nace con tanta autenticidad y con un pulso tan humano.
El futuro de una nueva voz literaria
Aunque Corazones vivos es su primera novela, Soriano ya piensa en nuevas historias que espera poder compartir con los lectores. “Me veo escribiendo más, historias nuevas, pero con la misma honestidad. Me gustaría que mis libros quedaran como una especie de legado emocional, una memoria de lo humano”, señala.
No le interesa construir una carrera literaria rápida, sino dejar huellas honestas que puedan acompañar a otros. Por ello, cada nuevo proyecto se plantea como una extensión de la misma misión: hablar de lo humano con verdad y sensibilidad.
Un acontecimiento que marcará tendencia
El lanzamiento de Corazones vivos no es solo la presentación de un libro, sino la llegada de una autora que promete convertirse en una de las voces más influyentes de nuestra literatura. Con una narrativa que mezcla emoción, ternura y resiliencia, Lola Soriano abre una conversación necesaria sobre lo que significa ser humano, sufrir, amar y, sobre todo, levantarse.
Cuando un libro late tan fuerte, merece ser contado en todas partes. Y Corazones vivos ha llegado para recordarnos que, incluso en medio de la herida, siempre hay un corazón dispuesto a seguir latiendo.