Los sanfermines son una válvula de escape, un tiempo para disfrutar con la familia, una canción, gastronomía, encuentros y disfrute. No lo digo yo, lo dice un anuncio difundido por el Ayuntamiento de Pamplona en el que a lo largo de minuto y medio vemos parejas de enamorados, cabezudos, bailes tradicionales, chefs de prestigio y sana algarabía.. Seguir leyendo
El maltrato animal no debería tener cabida en una sociedad moderna y mucho menos contar con un espacio en la televisión pública
COLUMNA. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. El maltrato animal no debería tener cabida en una sociedad moderna y mucho menos contar con un espacio en la televisión pública. Un mozo es corneado por uno de los toros de la ganadería Álvaro Núñez durante el tercer encierro de los Sanfermines 2025 este miércoles en Pamplona.Villar López (EFE). Los sanfermines son una válvula de escape, un tiempo para disfrutar con la familia, una canción, gastronomía, encuentros y disfrute. No lo digo yo, lo dice un anuncio difundido por el Ayuntamiento de Pamplona en el que a lo largo de minuto y medio vemos parejas de enamorados, cabezudos, bailes tradicionales, chefs de prestigio y sana algarabía.. Lo que no aparece en el spot son toros; no hay ni rastro de los desgraciados protagonistas involuntarios de la fiesta navarra. No vemos morlacos huyendo espantados de una multitud ruidosa, creyendo que al final de su huida desesperada hallarán refugio, ajenos a que lo que encontrarán pocas horas después será una final horrendo. No hay sangre, suciedad ni presagios de muerte. Esconden el asedio que sufren unos animales tan imponentes como nobles, y en esa ausencia solo encuentro una explicación: que al consistorio pamplonica le da vergüenza su propia celebración. Sería lógico, tratándose de un gobierno que se tiene por progresista, pero sé que esto no va de colores políticos; el maltrato animal hermana a derecha e izquierda. Ahí están los repugnantes bous a la mar de Dénia, cuya continuidad ya ha garantizado su alcalde socialista, y tantas otras fiestas veraniegas con el hostigamiento de astados como cabeza de cartel. Miserables sin complejos.. A quienes no avergüenza enseñar el asedio a los toros es a TVE, que un año más les regala un lugar privilegiado a ese engendro llamado Vive San Fermín, algo paradójico cuando los protagonistas de su retransmisión están condenados a morir antes de que acabe el día. Me sorprende que esos profesionales que salieron en tromba a defender las esencias del Ente con manifiestos contra La familia de tele, los trabajadores que denunciaron que aquello no era servicio público o los espectadores que bramaron que con sus dineros no iba Belén Esteban a darle más pollo a Andreíta, no alcen la voz ahora, cuando sus cuartos se utilizan para algo mucho menos constructivo que las efímeras desventuras de Patiño y compañía.. El acoso diario de unos toros que van a ser salvajemente torturados y asesinados debería consternarlos más que un programa cutre y fallido como tantos que entran y salen de la parrilla sin que nadie se mese los cabellos y se tizne el rostro. El maltrato animal no debería tener cabida en una sociedad moderna y mucho menos contar con un espacio en la televisión pública.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y ‘Vanity Fair’. Ha publicado la biografía de Mecano ‘En tu fiesta me colé’.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Televisión. Opinión. RTVE. TVE. Maltrato animal. Fiestas populares. La familia de la tele. Pamplona. Encierros taurinos. Sanfermines. Ferias taurinas. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 11:1911:0811:0010:53. Lo más visto
Feed MRSS-S Noticias